Justicia
Alernativa
Resolvemos conflictos sin necesidad de juicio
Respuesta Inmediata
- 4.9 (2.4k Reviews)
Soluciones legales rápidas y pacíficas
Resuelve conflictos sin juicios, con acuerdos legales y acompañamiento profesional
La Justicia Alternativa es una forma legal y pacífica de resolver conflictos entre personas, empresas o grupos, sin necesidad de acudir a un juicio tradicional.
En lugar de pasar por procesos largos y costosos, se busca el diálogo con apoyo profesional para llegar a acuerdos que tienen el mismo valor legal que una sentencia.
El instituto de justicia alternativa es un organismo dependiente del poder judicial del estado de jalisco que certifica a particulares para hacer la función de mediadores de justicia alternativa.
¿Cómo puede ayudarte este servicio?
Es útil cuando tú y la otra parte quieren evitar un juicio y están dispuestos a dialogar.
Algunas situaciones comunes son:
- Problemas familiares (custodia, pensión, visitas)
- Conflictos entre vecinos o en condominio
- Disputas entre socios o dentro de empresas
- Incumplimiento de contratos
- Deudas entre personas o negocios
- Problemas escolares o laborales
Métodos Alternos
Permiten prevenir y solucionar conflictos
Negociación
Las partes hablan directamente para encontrar juntas una solución a su conflicto.
Negociación colaborativa
Se busca un acuerdo justo y pacífico con la guía de abogadas o abogados especializados y, si hace falta, apoyo de terceros.
Mediación
Un facilitador imparcial ayuda a las partes a dialogar y llegar a un acuerdo voluntario que resuelva o prevenga un conflicto.
Conciliación
Similar a la mediación, pero aquí la persona facilitadora participa de forma más activa proponiendo alternativas para alcanzar un acuerdo.
Beneficios de resolver tu conflicto con Justicia Alternativa
- Más rápido que un juicio
- Más económico
- Menor desgaste emocional
- Confidencialidad garantizada
- Acuerdos con valor legal
Procedimiento de los Mecanismos Alternativos
Una guía clara para resolver conflictos de forma pacífica, voluntaria y efectiva.
Entrevista inicial
- Se crea un ambiente de confianza y respeto.
- Se explica qué es la mediación o conciliación, el papel del facilitador y las reglas básicas del proceso.
- Se acuerdan las reglas que se respetarán durante el proceso.
Narrativa de las partes
- Cada persona comparte su historia, emociones y puntos de vista.
- El facilitador escucha con imparcialidad, resume lo dicho y ayuda a identificar lo importante.
Identificación de intereses y temas
- Cada persona comparte su historia, emociones y puntos de vista.
- El facilitador escucha con imparcialidad, resume lo dicho y ayuda a identificar lo importante.
Generación y evaluación de opciones
- Las partes, con apoyo del facilitador, proponen posibles soluciones.
- Se analizan ventajas y desventajas de cada opción, buscando beneficios mutuos.
Acuerdo y cierre
- Se redacta un acuerdo claro, detallado y justo para ambas partes.
- El convenio se firma y, de ser necesario, puede elevarse a la categoría de sentencia ejecutoriada.
- Se reconoce el compromiso y la voluntad de resolver el conflicto de manera pacífica.
Un conflicto mal gestionado puede escalar en tiempo y costos innecesarios.
Acércate y encuentra una solución a tu conflicto.
¿Cómo lo hacemos?
PASO 1
Habla con nuestro equipo para conocer tu caso y ver cómo podemos ayudarte.
PASO 2
Con la información completa, te detallaremos una propuesta a la medida, según tu caso.
PASO 3
Una vez aprobada la propuesta,
empezaremos a trabajar en tu caso.